Mostrar el registro sencillo del ítem
Compostaje Aeróbico de Lodo Residual con Material Vegetal
dc.contributor.author | Flores Margez, Juan Pedro | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T19:50:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T19:50:32Z | |
dc.date.issued | 2024-12-30 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30756 | |
dc.description.abstract | La necesidad y oportunidad de utilizar los lodos residuales provenientes del tratamiento de agua residual urbana, así como los residuos orgánicos de podas en parques y jardines para la elaboración de compostas que sean útiles en el mejoramiento de los suelos y ahorro del agua, fue lo que motivo el presente estudio. El objetivo fue evaluar el efecto de lodos residuales de diferentes tiempo de almacenamiento y proporciones lodo:vegetal en el contenido de cenizas, carbono orgánico, nitrógeno total, relación C/N, pH y conductividad eléctrica durante el compostaje en condiciones aérobicas. Las proporciones lodo: vegetal fueron 1:1, 1:2 y 1:3 m3 en pilas 5 x 1.5 x 0.5 m, con manejo de riegos y aireación por semana; un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial, con cinco repeticiones dentro de las pilas, se monitoreo la temperatura, humedad y oxígeno durante un periodo de 20 semanas. El pH mayor se detectó en el tratamiento de lodo nuevo 1:1 con 6.89, mientras el menor en el lodo apilado de mayor tiempo y relación 1:1 con 6.36, lo cual fue inversamente a los niveles de salinidad de 12.3 y 13.7 mS/cm, respectivamente. El contenido de C orgánico mayor fue detectado en los lodos apilados con más de 12 meses en relaciones lodo/vegetal 1:2 y 1:3, mientras que los valores menores fueron en los lodos nuevos. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) para el efecto del tipo de lodo residual en el porcentaje de cenizas, materia orgánica, carbono orgánico y la relación C/N, pero no se detectó efecto significativo para el nitrógeno total. Las relaciones lodo-vegetal evaluadas solo resultaron significativas para la relación C/N. El contenido de materia y carbono orgánicos presentaron una reducción de 73%, 66% y 51% en los lodos nuevo, medio y apilado de mayor tiempo, respectivamente, esto como producto del proceso de descomposición. El aprovechamiento de las compostas conforme de la norma NMX-AA-180-SCFI-2018, indica que conforme los niveles los parámetros evaluados en este estudio, la mayoría tienen utilidad para utilizarse como mejorador de suelo. | es_MX |
dc.description.uri | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2029 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICB | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | lodo residual | es_MX |
dc.subject | material organico | es_MX |
dc.subject | carbono | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
dc.title | Compostaje Aeróbico de Lodo Residual con Material Vegetal | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 1 | es_MX |
dcrupi.volumen | 42 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 1-16 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra | es_MX |
dc.journal.title | Terra Latinoamericana | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Nuñez Sanchez, Francisco J. | |
dc.contributor.alumnoprincipal | 6197 | es_MX |
dcrupi.impactosocial | Si por la informacion cientifica que se aporta a la sociedad | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
dcrupi.pronaces | Energía y Cambio Climático | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |