Mostrar el registro sencillo del ítem
La arquitectura en la emergencia arqueológica: Puente epistemológico en la valorización del pasado
dc.contributor.author | Muñiz Garcia, David Arturo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T16:55:59Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T16:55:59Z | |
dc.date.issued | 2023-12-31 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-608-8789-74-0 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30690 | |
dc.description.abstract | El proceso de valoración del pasado es vital para la pertinencia de la arqueología como área de conocimiento. La arquitectura se constituye como un puente epistemológico de diálogo entre la academia y el público en general. Cuando un arqueólogo enfrenta una situación de emergencia, como la destrucción de los vestigios, debe tender puentes de comunicación con otros interlocutores para hacer patente el valor del pasado. Para ello recurre con frecuencia a una liga epistemológica, como es la arquitectura, a la que se le otorga un valor per se como reflejo de la continuidad en nuestra forma de vida. Se retoman aquí cuatro ejemplos de los llamados “salvamentos arqueológicos” que permiten visualizar la arquitectura en contextos de emergencia en México, tomando como marco los lineamientos generales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El salvamento es visto como paradigma del abordaje de la arquitectura en condiciones de emergencia, puesto que se otorga un peso especial a la narrativa arquitectónica como uno de los aspectos que permiten ligar a las comunidades del pasado con nuestro presente. De aquí se desprende la necesidad de un diálogo más activo entre las disciplinas arqueológica y arquitectónica, que puede enriquecer la comprensión del entorno construido como un sistema de ordenación del mundo. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Ediciones Navarra | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | salvamento arqueológico, entorno construido, patrimonio. | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.title | La arquitectura en la emergencia arqueológica: Puente epistemológico en la valorización del pasado | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.nopagina | 57-86 | es_MX |
dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
dcrupi.pais | México | es_MX |
dcrupi.estado | Ciudad de México | es_MX |
dcrupi.titulolibro | Investigación y Arquitectura en contextos de emergencia | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulo en libro [606]