Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñiz Garcia, David Arturo
dc.date.accessioned2025-01-14T16:55:59Z
dc.date.available2025-01-14T16:55:59Z
dc.date.issued2023-12-31es_MX
dc.identifier.isbn978-608-8789-74-0es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30690
dc.description.abstractEl proceso de valoración del pasado es vital para la pertinencia de la arqueología como área de conocimiento. La arquitectura se constituye como un puente epistemológico de diálogo entre la academia y el público en general. Cuando un arqueólogo enfrenta una situación de emergencia, como la destrucción de los vestigios, debe tender puentes de comunicación con otros interlocutores para hacer patente el valor del pasado. Para ello recurre con frecuencia a una liga epistemológica, como es la arquitectura, a la que se le otorga un valor per se como reflejo de la continuidad en nuestra forma de vida. Se retoman aquí cuatro ejemplos de los llamados “salvamentos arqueológicos” que permiten visualizar la arquitectura en contextos de emergencia en México, tomando como marco los lineamientos generales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El salvamento es visto como paradigma del abordaje de la arquitectura en condiciones de emergencia, puesto que se otorga un peso especial a la narrativa arquitectónica como uno de los aspectos que permiten ligar a las comunidades del pasado con nuestro presente. De aquí se desprende la necesidad de un diálogo más activo entre las disciplinas arqueológica y arquitectónica, que puede enriquecer la comprensión del entorno construido como un sistema de ordenación del mundo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEdiciones Navarraes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSAes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectsalvamento arqueológico, entorno construido, patrimonio.es_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleLa arquitectura en la emergencia arqueológica: Puente epistemológico en la valorización del pasadoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.nopagina57-86es_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dcrupi.estadoCiudad de Méxicoes_MX
dcrupi.titulolibroInvestigación y Arquitectura en contextos de emergenciaes_MX
dcrupi.pronacesNingunoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09