Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Leon, JorgeAlberto
dc.date.accessioned2025-01-14T04:02:32Z
dc.date.available2025-01-14T04:02:32Z
dc.date.issued2024-11-15es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30674
dc.description.abstractLa semana del Cerebro (Brain Awareness Week - BAW) surgió en 1996 como iniciativa de ciencia y educación por la fundación DANA en Estados Unidos con la finalidad de acercar al público general los avances y beneficios de la investigación en neurociencias. En su primer año alcanzo 160 sedes. Dos años después el evento se volvió internacional. Para el año 2000 el éxito del evento ya era marcado, pues alcanzaba 1,100 organizaciones participantes en distintos países, extendiendo su duración a una semana completa de actividades. En México el evento fue organizado por primera ocasión en el año 2004. Promovido por la Sociedad Mexicana de CienciasFisiológicas (SMCF), en mancuerna con el capítulo Mexicano de la Society for Neuroscience (SfN) y DABI (Dana Alliance for Brain Initiatives (DABI). Las personas encargadas de realizar el evento en cada una de las sedes son los estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que se preparan en el área de las neurociencias, convirtiéndose en los responsables de transmitir este conocimiento de una forma comprensible y accesible a la comunidad. No obstante pese a que este evento se ha realizo en distintas sedes del país, son escasos los eventos realizados en pro de las neurociencias en la zona Norte. Durante el 2019 con la participación de académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma Ciudad Juárez y en las instalaciones de esta, fue realizada por primera ocasión la Semana del Cerebro, destacando así por primera ocasión la participación del estado de Chihuahua ante el Capitulo Mexicano de la Sociedad de Neurociencias. Durante la contingencia sanitaria, la Semana del Cerebro se realizó de manera remota, y nuevamente de forma presencial en noviembre del 2022, en conjunto con la Sociedad Científica Juvenil de Ciudad Juárez, y durante los años 2023 y 2024, extendiendo las actividades presenciales al Centro Cultural de las Fronteras y el Museo Interactivo “La Rodadora”.es_MX
dc.description.urihttps://www.facebook.com/p/Semana-del-Cerebro-JRZ-100064871493020/es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICB
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicas
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectsistema nerviosoes_MX
dc.subjectdifusion sistema nerviosoes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.titleSemana del Cerebro 24-2es_MX
dc.typeDivulgación
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiicb.png
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicas
dcrupi.cosechableNo
dcrupi.subtipoInvestigación
dcrupi.alcanceLocales_MX
dcrupi.tipoparticipacionFeria científica y tecnológicaes_MX
dc.contributor.authorexternoMendoza Encinas, Nallely
dc.contributor.coauthorexternoOlivas-Orozco, Alejandro
dcrupi.pronacesNingunoes_MX
dcrupi.difusionMuseo o centro interactivo de cienciaes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09