Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2025-01-13T20:56:51Z
dc.date.available2025-01-13T20:56:51Z
dc.date.issued2024-10-15es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30653
dc.description.abstractLos huertos familiares son una estrategia de medios de vida que ha mejorado la seguridad alimentaria de los hogares rurales y agrícolas. Las personas de las comunidades pesqueras son vulnerables a la inseguridad alimentaria, porque sus ingresos dependen de la temporada de pesca. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de huertos familiares como una estrategia de medios de vida en hogares de la comunidad pesquera de Bahía de Kino, Sonora. A través de entrevistas semiestructuradas, se cuestionó a 91 hogares acerca de sus perspectivas sobre los beneficios de tener un huerto familiar y sus experiencias después de su implementación y se analizaron mediante el método de comparación constante. Se utilizó la prueba de Mann-Whitney para medir las diferencias en kilogramos de hortalizas cosechadas en hogares con seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria y también, se estimaron los cambios en las hortalizas consumidas por los niños mediante la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Alrededor de 80% de los hogares cosecharon y consumieron sus propios cultivos. El aporte del huerto a la seguridad alimentaria, fue de 164.1 kg de hortalizas en hogares con inseguridad alimentaria y de 63.6 kg en hogares con seguridad alimentaria (p=0.03). Además, el consumo de hortalizas aumentó alrededor de 300 g por día en los niños de hogares con inseguridad alimentaria (p<0.001). Después de la implementación y la cosecha de hortalizas, los hogares experimentaron una mayor disponibilidad de hortalizas, integración y bienestar familiar. La implementación de los huertos familiares, cumplió con las expectativas de los hogares y tuvo beneficios positivos en diversificar la dieta de los hogares en la comunidad de Bahía de Kino, incluyendo el consumo de hortalizas por parte de sus hijos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectseguridad alimentariaes_MX
dc.subjectcomunidad pesqueraes_MX
dc.subjectconsumo de hortalizases_MX
dc.subjectniñoses_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleLos huertos familiares como estrategia de medios de vida en unacomunidad costera: el caso de bahía de Kino, Sonoraes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.norevista4es_MX
dcrupi.volumen21es_MX
dcrupi.nopagina1-18es_MX
dc.identifier.doihttps://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1643es_MX
dc.contributor.coauthorUrquidez Romero, Rene
dc.journal.titleAgricultura, Sociedad y Desarrolloes_MX
dc.contributor.authorexternoZapata-Jaime, Berenice
dc.contributor.coauthorexternoMurillo-Castillo, Karla Denisse
dc.contributor.coauthorexternoFrongillo, Edward A
dc.contributor.coauthorexternoCorella-Madueño, María Alba G
dc.contributor.coauthorexternoQuizán-Plata, Trinidad
dcrupi.colaboracionextEstados Unidoses_MX
dcrupi.impactosocialNoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09