Incidencia Laboral de Profesionistas No Remunerados en Cuidados de la Salud de Personas con Necesidades de Cuidados Especiales en México
Fecha
2024-03-31Autor
Vazquez Guzman, David
Corral Bravo, Renne Adanicore
Ramos Soto, Ana Luz
243641
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen:
El usual deterioro de la salud del adulto mayor y la necesidad de recibir apoyo y cuidados por convalecencia, aunado a la falta de sinergia entre el gobierno, el sector privado, y la sociedad en general en países en vías de desarrollo, para otorgar este tipo de cuidados, termina recayendo esta responsabilidad en los integrantes del hogar de manera no remunerada. Se analiza aquí en esta investigación el costo de oportunidad inherente del capital humano de aquellos con estudios superiores, mayormente jóvenes, pero dedicándose a labores de cuidado médico en el hogar, pero con un claro ejercicio subóptimo de su capacidad laboral. Se analiza la información contenida en la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS) del año 2012, donde se busca describir las características sociodemográficas de los cuidadores no remunerados en cuidados de la salud de personas dependientes, y de esta forma se corrobora la existencia de familiares profesionistas que realizan esta labor no remunerada, y también se describe el nivel de incidencia de esta labor correlacionado con las características socioeconómicas de los individuos.
Abstract:
When elderly people’s health deteriorates, rather than having a set of health services provided institutionally by the synergy among government, private sector, and society in general, in developing countries, they tend to use the nearest human capital in the household, which are educated young people that is relative to the elderly people. Young people sacrifice a lot in order to provide unpaid medical care at home, so this research establishes the inherent opportunity cost of college educated youngsters that dedicates to the care of elderly people, in a clear suboptimal exercise of their own labor capacity. We analyze the 2012 Labor and Social Correspondence Survey (known by the Spanish acronym ELCOS), where the incidence and the sociodemographic characteristics of these unpaid elderly caregivers are shown. There are also correlated different characteristics of individuals with the status of their labor.
Colecciones
- Capítulo en libro [605]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: