Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBreceda Pérez, Jorge Antonio
dc.date.accessioned2025-01-08T17:33:34Z
dc.date.available2025-01-08T17:33:34Z
dc.date.issued2024-08-24es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30129
dc.description.abstractEsta semana inició con el anuncio de un paro por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, una medida que ha escalado progresivamente durante los días subsecuentes. Juezas, magistrados y otros funcionarios judiciales han adoptado acciones análogas a aquellas implementadas durante la pandemia, resultando en la paralización de una parte significativa de las actividades jurisdiccionales federales. Este movimiento ha suscitado una serie de interrogantes, por lo que, siguiendo el método de la mayéutica socrática, hoy sábado, propongo que abordemos esta situación compleja a través de tres preguntas clave, esperando que las encuentre pertinentes y estimulantes para la reflexión, comencemos: Primero, el aspecto ético del paro judicial es, sin duda, uno de los más sensibles y complejos. Comparar la función de un juez con la de un médico nos permite comprender la gravedad de las posibles consecuencias de un paro en el ámbito de la justicia. En este contexto, los jueces enfrentan un deber moral ineludible: deben considerar profundamente las repercusiones de su decisión de parar labores. Siguiendo la ética kantiana, que subraya la importancia de actuar de acuerdo con principios que puedan ser universalizados, los jueces están obligados a evaluar si su acción respeta la dignidad y los derechos de los individuos afectados. Más aún, deben preguntarse si su conducta, si fuera adoptada como norma universal, sería moralmente aceptable.es_MX
dc.description.urihttps://diario.mx/opinion/2024/aug/23/tres-preguntas-sobre-el-paro-del-poder-judicial-1028061.htmles_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSA
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectReforma judiciales_MX
dc.subjectSistema jurísdiccionales_MX
dc.subjectoperadores judicialeses_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleTres preguntas sobre el paro del Poder Judiciales_MX
dc.typeDivulgación
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administración
dcrupi.cosechableNo
dcrupi.subtipoInvestigación
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.institucionextEl Diario de Juárezes_MX
dcrupi.tipoparticipacionSección en periódico o revista impresa o digitales_MX
dcrupi.impactosocialNoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesCulturaes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX
dcrupi.difusionInternetes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09