Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarmona Vega, Esther Guadalupe
dc.date.accessioned2025-01-07T20:32:45Z
dc.date.available2025-01-07T20:32:45Z
dc.date.issued2024-11-01es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30039
dc.description.abstractDe acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) uno de los elementos esenciales que determinan la competitividad de las Mipymes es la habilidad del empresario para generar estrategias y adaptarse a los cambios del entorno, donde su carácter, aptitudes, competencias y comportamientos determinan esa habilidad, representando un factor de éxito (Yeh-Yun, 1998; Morris, 2000). Diversos temas sobre la empresa familiar han sido tratados por numerosos autores y de la misma forma se ha llegado a un consenso sobre la importancia de estas en la economía mundial, tan solo la Academia Internacional de Investigación de Empresas Familiares, (por sus siglas en inglés IFER) indica que entre el 80% y el 95% de todas las empresas privadas alrededor del mundo son negocios familiares (Senegović, Bublić & Ćorić, 2015). Por lo que, el objetivo de la investigación consiste en indagar cómo influye el desempeño financiero en el desempeño socioemocional, la orientación emprendedora y la innovación y competitividad de las empresas familiares establecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua; utilizando un diseño no experimental, la investigación está basada en un estudio exploratorio, descriptivo y causal de corte transversal utilizando la técnica de modelación estructural PLS-SEM. Los resultados obtenidos muestran que el desempeño financiero de las empresas familiares establecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua si genera un impacto positivo y significativo en la orientación emprendedora y el desempeño socioemocional, siendo el impacto positivo pero no significativo en la competitividad e innovación. Sin embargo, la mortalidad de las Mipymes en México sigue siendo significativa porque: “alrededor del 33% de las Mipymes de reciente creación fracasan y desaparecen en el primer año y sólo un 35% de las Mipymes sobrevive con pocas posibilidades de desarrollo durante los próximos cinco años” (BBVA, 2024). Como consecuencia de estas circunstancias, fue necesario encausar la investigación hacia algunas áreas en las que el desempeño financiero incide en mayor proporción, para generar un desempeño financiero sostenible, una adecuada orientación emprendedora, capacidad para innovar y ser competitivo, así como mantener un equilibrado desempeño socioemocional. Por lo anterior, se considera que este estudio permite avanzar en el conocimiento relativo a este constructo y sus predictores. Los resultados del análisis estructural evidencian que el desempeño financiero incide positiva y significativamente sobre dos de los tres constructos antes mencionados. Finalmente, cabe resaltar que el desempeño financiero fue medido en base a la importancia prioritaria que se le otorga, además del nivel de satisfacción estadístico en cuanto a los resultados obtenidos.es_MX
dc.description.urihttps://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=_ccEpikAAAAJ&sortby=pubdate&citation_for_view=_ccEpikAAAAJ:7PzlFSSx8tACes_MX
dc.description.urihttps://econferencias.uacj.mx/ocs/index.php/cica/cica2024/paper/view/3379es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSAes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectCompetitividades_MX
dc.subjectEmprendimientoes_MX
dc.subjectEmpresa familiares_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleEl desempeño financiero y su impacto en la innovación y competitividad, la orientación emprendedora y el desempeño socioemocional de empresas familiares en Ciudad Juárez, Chihuahuaes_MX
dc.typeMemoria en abstractes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.alcanceInternacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorVillalba Villalba, Sergio Ignacio
dcrupi.tipoeventoCongresoes_MX
dcrupi.eventoII Congreso Internacional de Ciencias Administrativas (CICA 2024)es_MX
dcrupi.estadoChihuahuaes_MX
dcrupi.impactosocialNoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesNingunoes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09