Resumen
El artículo se propone hacer un estudio, merced al uso del análisis socio semiológico, de la producción jurídica de la reforma constitucional del Sistema Penal Acusatorio en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, con el objetivo de dilucidar si su contenido obedece a la producción jurídica de la modernidad capitalista (valor de cambio); o bien, si, por el contrario, se encuentra construyendo nuevos derechos que avizoran las posibilidades de una modernidad no capitalista (valor de uso); así, haciendo una clara diferenciación entre su estructura deóntica y su dimensión ideológica, el objetivo es el de responder a las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la apariencia de la producción jurídica capitalista en el texto legal? ¿De qué manera dicha producción jurídica se ve reflejada en las recientes reformas al sistema penal en México?