Mostrar el registro sencillo del ítem
El mercado artesanal y los cambios en el perfil de consumidor de artesanías mexicanas
dc.contributor.author | Bautista Flores, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-12-31T22:43:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-31T22:43:09Z | |
dc.date.issued | 2024-11-28 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/29639 | |
dc.description.abstract | Por muchos años, en México se promovió el regateo como una forma de obtener mejores precios en los mercados, sin embargo, ello impactó de manera negativa a productores de artesanías, quienes de manera directa fueron afectados por los bajos precios y poco reconocimiento a su labor. Con la aparición del programa de Pueblos Mágicos fue inminente el cambio de perspectiva al dar mayor valor al trabajo de los artesanos. Con esta coyuntura se destacaron las habilidades, y tradiciones que se guardaban en cada pieza, pues son elaboradas por diferentes materiales de manera única, además de un reconocimiento generacional dada la transferencia del conocimiento. Por ello, se investigó sobre la relación entre las conductas de los compradores de artesanías mexicanas, la atención a la demanda del mercado por parte de los artesanos y los motivos de compra, para así identificar los factores de interés en el consumidor actual de artesanías. La investigación que se realizó es descriptiva, de tipo mixta y perspectiva fenomenológica, por lo que se aplicaron diferentes instrumentos cuali-cuantitativos para comprender el comportamiento del consumidor, los deseos y demandas al momento de adquirir una artesanía y las estrategias de venta de los artesanos de cerámica de la comunidad de Juan Mata Ortiz (Chihuahua, México), quienes aprovechan oportunidades de venta a precios competitivos con una competencia similar, pues la evidencia muestra que los consumidores brindan mayor reconocimiento a las piezas, al evitar precios menores a los indicados por los productores y su relación con la identidad mexicana y cultural. | es_MX |
dc.description.uri | http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3070 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | artesanías, perfil del consumidor, mercado turístico, pueblos mágicos | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | El mercado artesanal y los cambios en el perfil de consumidor de artesanías mexicanas | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 6 | es_MX |
dcrupi.volumen | V | es_MX |
dcrupi.nopagina | 1140 – 1155 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3070 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | LÓPEZ SALAZAR, RICARDO | |
dc.contributor.coauthor | Quintana, Nora Loreto | |
dc.journal.title | Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dcrupi.impactosocial | sí, dado que puede impactar en estrategias de comunicación para la creación de marca, identidad y posicionamiento de las artesanías de la comunidad de Mata Ortiz, en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua | es_MX |
dcrupi.pronaces | Cultura | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | sí, Estrategias de Comunicación y Marketing para los artesanos de la comunidad Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, Chihuahua: una propuesta para la recuperación de conocimientos tradicionales y el patrimonio cultural | es_MX |