Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArellano Ortiz, Ana Lidia
dc.date.accessioned2024-12-16T20:39:28Z
dc.date.available2024-12-16T20:39:28Z
dc.date.issued2024-06-01es_MX
dc.identifier.issn2954-4939
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/29620
dc.description.abstractEl síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad que causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Un paciente puede sufrir de varios problemas nutricionales y de salud, afectando su calidad d vida. Por ello, una intervención nutricional, educativa y de actividad física podría mejorar el estado de salud, dando como mejora en su calidad de vida. Además, con el apoyo de la tecnología como lo son las plataformas digitales, se podría proponer como un reforzamiento en la intervención y apoyo social. El objetivo de esta investigación Evaluar el efecto de una intervención nutricional, educacional y de actividad física utilizando plataformas digitales como soporte, sobre la salud, hábitos y calidad de vida en un grupo de personas con VIH que asisten a la asociación “Programa Compañeros” en Ciudad Juárez. Es un estudio cuasiexperimental tipo antes y después dividida en dos etapas. La etapa 1 corresponde al diagnóstico de la población de estudio y al diseño del material educativo y la etapa 2 a la intervención con duración a seis meses. El tamaño de la muestra será a conveniencia con una participación mínima de 30 personas. Al inicio, a la mitad (tercer mes) y al finalizar (sexto mes) se realizará una evaluación estado nutricional (análisis antropométrico y dietario) y estado de salud (tensión arterial, sintomatología gastrointestinal, estado de ánimo y desempeño físico), así como también la calidad de vida. Además, se analizará la intervención con el modelo Kirkpatrick que evalúa la reacción de las participantes, el aprendizaje, el comportamiento y los resultados de dicha intervención.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUACJes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectVIHes_MX
dc.subjectalimentación saludablees_MX
dc.subjectcalidad de vidaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleEfecto de una intervención nutricional, educativa y de actividad física con soporte en plataformas digitales sobre la salud y calidad de vida en un grupo de personas con VIHes_MX
dc.typeMemoria en abstractes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorValenzuela Calvillo, Linda Selen
dc.contributor.coauthorQuiñonez Perez, Nadhesda Iveth
dc.contributor.coauthorGarcia Talavera, Jesus Manuel
dcrupi.tipoeventoSeminario/Foroes_MX
dcrupi.eventoMEMORIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICASes_MX
dcrupi.estadoChihuahuaes_MX
dcrupi.impactosocialsi, es un resumen sobre un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de pacientes con VIHes_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX
dcrupi.vinculadoproyintsies_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09