Mostrar el registro sencillo del ítem
Descelularización y regeneración de tráquea porcina: un acercamiento a la ingeniería tisular
Autor | Barrera Ramirez, Elisa | |
Accedido | 2024-01-16T19:37:29Z | |
Disponible | 2024-01-16T19:37:29Z | |
Fecha de publicación | 2023-09-25 | es_MX |
Identificador de objeto (URI) | http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/28038 | |
Resumen/Abstract | Antecedentes: la ingeniería tisular permite obtener órganos como injertos a partir de tejidos descelularizados, regenerados con células autólogas. Objetivo: descelularizar y regenerar tráqueas porcinas. Material y métodos: se descelularizaron tráqueas porcinas colocándolas cada una en el epiplón de cuatro cerdos Yorkshire para su regeneración in vivo. Una tráquea desce- lularizada con tritón (DT), descelularizada con desoxicolato (DD), descelularizada con desoxicolato y reforzada con un polímero y células epiteliales (DDR), y una nativa crio- preservada (NC). Después de 8 días se obtuvieron la DD, NC y DDR; y al día 15, la DT. Se las evaluó mecánica e histológicamente, se realizó el análisis casuístico. Resultados: las tráqueas descelularizadas conservaron la integridad del cartílago, sin diferencias mecánicas, excepto la DDR con mayor rigidez. Las tráqueas regeneradas presentaron menor rigidez, excepto la DDR que además perdió el epitelio y la vascula- ridad. Las DT, DD mostraron epitelio no respiratorio, fibrosis y vasculogénesis con in- flamación. Conclusiones: las matrices conservaron sus características mecánicas. La regenera- ción in vivo ofrece ventajas como la esterilidad, interacción celular, nutrientes; es senci- llo, factible y económico, pero no hay control del crecimiento celular y vascularización, y los tejidos presentaron alteraciones mecánicas e histológicas. El polímero impidió la re- epitelialización y revascularización. Este estudio abre la posibilidad de mejorar las me- todologías de ingeniería tisular aplicadas al tejido traqueal. | es_MX |
Descripción URI | https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/183 | es_MX |
Idioma ISO | spa | es_MX |
Referencias físicas o lógicas | Producto de investigación ICB | es_MX |
Referencias físicas o lógicas | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
Tipo de licencia | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
Enlace a licencia | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
Tema | descelularización, regeneración, tráquea, ingeniería tisular | es_MX |
Área de conocimiento CONACYT | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
Título | Descelularización y regeneración de tráquea porcina: un acercamiento a la ingeniería tisular | es_MX |
Tipo de producto | Artículo | es_MX |
Imagen repositorio | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.png | es_MX |
Instituto (dcrupi) | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
Cosechable | Si | es_MX |
No. de revista | 15 | es_MX |
Volumen | 3 | es_MX |
Rango de páginas | 188-199 | es_MX |
Identificador DOI | https://doi.org/10.55720/respirar.15.3.5 | es_MX |
Coautor | Garrido Cardona, Ruben Efrain | |
Coautor | Martinez-Martinez, Alejandro | |
Coautor | Plenge Tellechea, Luis Fernando | |
Coautor | Rico Escobar, Edna Margarita | |
Título de revista | Respirar | es_MX |
dcrupi.impactosocial | Sí, ingeniería tisular aplicada a tráquea | es_MX |
dcrupi.pronaces | Salud | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | Implementación de Métodos de Ingeniería Tisular para la Preparación de una Matriz Biológica utilizando Tráquea de Cerdo | es_MX |