Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorGutierrez Lozano, Arturo
Accedido2023-10-13T15:17:39Z
Disponible2023-10-13T15:17:39Z
Fecha de publicación2020-03-16es_MX
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/26013
Resumen/AbstractEn 2013, se implementó una política gubernamental de Reforma Educativa en la educación básica mexicana con el objetivo de darle a los niños y jóvenesmaestros más preparados,escuelas bien construidas y equipadas, y además la posibilidad de seguir estudiando más y mejor. Al cierre del gobierno que puso en marcha la Reforma, es pertinente hacer una revisión de los saldos que deja la implementación de esta política en la gestióny el desarrollo del trabajo docente en los maestros de educación básica pública.Las formulaciones políticas de innovación y cambio en la educación y el trabajo de los docentes en México, descritas en esta reforma, se inscriben en la lógica internacional que ha ido generando una nueva definición de las relaciones entre la escuela y la sociedad. Estas políticas no sólo implican la existencia de nuevos marcos legales y lineamientos de actuación, sino que instituyen un programa político e ideológico que ha establecido una nueva orientación, objetivos y voluntad en la sociedad.Las nuevas regulaciones de la gestión y práctica de la docencia pública vinculan la política, cultura, economía y el Estado, a través de pautas que cubren los ámbitos de la cotidianidad educativa y el accionar de los sujetos inmersos en este ámbito desde la gestión y organización administrativa, académica y de contenidos, hasta la reconfiguración del sentido de la docencia desde una visión enfocada en la eficacia y eficiencia racionalista.En el presente artículo se presentan de manera exploratoria, los saldos en materia laboral y de sentido de la docencia pública, a partir de la implementación de la Reforma Educativa.es_MX
Descripción URIhttps://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/4140/2403es_MX
Idioma ISOspaes_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICSAes_MX
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
Tipo de licenciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
TemaReforma educativaes_MX
TemaPolítica educativaes_MX
TemaPrecariedadlaborales_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
TítuloSaldos de la Reforma Educativa en México, Nuevas Regulaciones de la Gestión y el Trabajo Docente en Educación Básicaes_MX
Tipo de productoArtículoes_MX
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
CosechableSies_MX
No. de revista37es_MX
Volumen28es_MX
Rango de páginas1-34es_MX
Identificador DOIhttps://doi.org/10.14507/epaa.28.4140es_MX
Título de revistaEducation Policy Analysis Archiveses_MX
dcrupi.pronacesEducaciónes_MX


Archivos en el ítem

ArchivosTamañoFormatoVer

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09