Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorVelasco, Gabriela
Accedido2023-09-27T16:43:18Z
Disponible2023-09-27T16:43:18Z
Fecha de publicación2023-09-21es_MX
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/25959
Resumen/AbstractEl eje de actualización incluye dos tareas clave: “participar en actividades de análisis, revisión, diseño y evaluación de planes de estudio y programas de asignaturas de su área de competencia” (Cervantes, 2020, p. 141); y “proponer el programa, carácter, contenido y forma de evaluación de cada una de las asignaturas de los campos o disciplinas de su competencia” (p. 141). En este se recibieron prácticas —propuestas, experiencias, estrategias, recursos, actividades o metodologías— por implementarse o implementadas por las academias que inciden/incidieron favorablemente en la pertinencia y actualización curricular. Los doctores Sergio Pacheco González y Jesús Alberto Rodríguez Alonso presentan el capítulo “Trabajo cooperativo y colaborativo en la actualización de cartas descriptivas”, realizado por la Academia de Investigación Social y Vinculación. En el eje de formación, orientado a “promover la superación académica de sus miembros [y] asesorar en el área o disciplina de su competencia, a los programas, departamentos o dependencias de la Universidad que lo soliciten” (Cervantes, 2020, p. 142), se pidieron prácticas por implementarse o implementadas por las academias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la formación de sus miembros o del personal académico de los programas, departamentos o dependencias de la Universidad. La Dra. Fany Thelma Solís Rodríguez y el Mtro. Miguel Ángel Maldonado Miranda presentan el capítulo “Modelo de aprendizaje del idioma inglés en la Licenciatura de Administración de Empresas”, elaborado en la Academia de Producción. En el eje de vinculación, entendido como aquel dedicado a “propiciar el trabajo interdisciplinario y polifuncional del personal académico en proyectos departamentales o institucionales[…] [y p]participar en proyectos de extensión y servicio a la comunidad[…], de vinculación y de servicios de consultoría a los sectores productivo y social” (Cervantes, 2020, p. 141), se recibieron prácticas por implementarse o implementadas por las academias para fortalecer las interacciones entre universidades o la relación universidad-sociedad-trabajo, o que impulsaron el desarrollo del binomio academia-empresa. Primero, la Dra. Gabriela Velasco Rodríguez y Janette Cecilia Nevarez Sanchez comparten el capítulo “Proceso de aprendizaje experiencial y competencias en la Academia de Mercadotecnia”, realizado por la Academia de Mercadotecnia. Luego, las doctoras Ma. Lourdes Tiscareño Arroyo y Yeshica Anneliese Márquez Melchor presentan el texto “Proceso de fortalecimiento del eje académico de capacitación en la Licenciatura en Educación”, elaborado por la Academia de Capacitación Educativa, Industrial y Empresarial. Finalmente, el eje de incertidumbre se añadió con la intención de recuperar las prácticas por implementarse o implementadas por las academias para enfrentar los desafíos derivados del periodo de contingencia sanitaria. El Dr. Carlos Urani Montiel Contreras y el Mtro. Ulises Adonay Guzmán Hernández presentan el capítulo “Filología digital durante el confinamiento: Nellie Campobello, la adivinadora de la frontera”, realizado por la Academia de Literatura. Por último, la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, el Dr. Fernando Sandoval Gutiérrez y la Dra. Patricia Islas Salinas comparten el texto “Estrategias docentes resilientes en contingencia sanitaria en un programa de pregrado”, elaborado por la Academia de Humanidades. A manera de balance, el presente libro cierra con el capítulo “El trabajo académico en la UACJ: entre la colegialidad y la virtualidad”, en donde se reflexiona acerca de la colegialidad como un rasgo inherente al trabajo de las academias. El asunto central gira en torno al uso de la plataforma Didactikón.es_MX
Idioma ISOspaes_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICSA
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Sociales y Administración
Tipo de licenciaAtribución-SinDerivadas 2.5 México*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/mx/*
Temaexperiencias educativases_MX
Tematrabajo de academiases_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
TítuloExperiencias educativas. El trabajo de las academias en la UACJes_MX
Tipo de productoDivulgación
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Sociales y Administración
CosechableNo
SubtipoInvestigación
AlcanceInternacionales_MX
Institución externaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
Tipo de participaciónPresentación de libroes_MX
dcrupi.impactosocialSi, en profesores, estudiantes y comunidad en general.es_MX
dcrupi.pronacesEducaciónes_MX
dcrupi.difusionEscuelaes_MX


Archivos en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09