Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorSanchez Benitez, Roberto
Accedido2023-01-13T17:36:16Z
Disponible2023-01-13T17:36:16Z
Fecha de publicación2022-11-13es_MX
ISBN978-3-631-85501-0es_MX
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/25096
Resumen/AbstractDe acuerdo con el poeta mexicano José Emilio Pacheco (2002), la labor de traducción es la parte menos estudiada en la obra de Octavio Paz (1914– 1998): con ello quiso acercar lo lejano; hacer propio lo ajeno Con tal ejercicio, Paz pudo llevar a cabo una penetrante reflexión de la que destacaremos dos ideas esenciales Por un lado, la traducción relativiza y celebra la pluralidad de mundos contenidos en las lenguas, rompiendo la unidad universal a la que tanto se han apegado formas interpretativas pertenecientes a una larga tradición cultural en occidente La traducción es, por ello, recuperación de la diversidad lingüística y cultural, siendo el habla, en un inicio, una forma primaria de traducir al mundo Al no existir, en esencia, un sentido que no pueda ser traducido o interpretado de alguna manera, Paz sostuvo que ningún texto existe sin relación a otros, o bien que, cada uno de ellos es originario en la medida en que su traducción es única Por otro lado, encontró semejanzas y convergencias intelectuales entre el quehacer poético y la traducción: en la medida en que el poeta fija la inestable y polícroma gama de sentidos del lenguaje en el poema, el traductor busca recuperar (transmutar) dichos sentidos para asistir al momento de la fijación de sentido, sin abandonar el poema “originario” El traductor se traduce a sí mismo, a la lengua del poema, pero incluyendo la riqueza de visiones de su mundo, diversificando su identidad cultural En cualquier caso, actualiza el presente sobre vestigios del pasadoes_MX
Idioma ISOspaes_MX
EditorialPeter Langes_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICSAes_MX
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
Tipo de licenciaCC0 1.0 Universal*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
TemaDiversidad linguísticaes_MX
TemaDiversidad culturales_MX
TemaTraducciónes_MX
Temacreación poéticaes_MX
TemaMetáforaes_MX
TemaAnalogíaes_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
TítuloOctavio Paz: traducción y relativismo culturales_MX
Tipo de productoCapítulo de libroes_MX
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
CosechableSies_MX
SubtipoInvestigaciónes_MX
Rango de páginas29-44es_MX
AlcanceInternacionales_MX
País de la publicaciónBélgicaes_MX
EstadoBruselases_MX
Título de libroRetos e incertidumbres. Sobre la traducción de literatura en lenguas ibéricases_MX
dcrupi.colaboracionextBélgicaes_MX
dcrupi.colaboracionextEspañaes_MX
dcrupi.colaboracionextEstados Unidoses_MX
dcrupi.colaboracionextCanadáes_MX
dcrupi.impactosocialConocimiento de la literatura mexicana del siglo XXes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesEducaciónes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09