Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorMalpica, Roxana
Accedido2023-01-11T15:28:21Z
Disponible2023-01-11T15:28:21Z
Fecha de publicación2022-07-30es_MX
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/24753
Resumen/AbstractRecurso multimedia disponible en plataforma youtube sobre Cuentos extremos, sobre una historia de la biodiversidad extrema endémica de Cuatro Ciénegas (Coahuila, México) escrita por Daanae Eloísa Jasso Meléndez. A través de un diálogo de saberes científicos y culturales de investigadoras de ICB y UACJ radio, con el pueblo originario Ndé, residente en Ciudad Juárez, Chihuahua, integramos su traducción en la lengua originaria Ndé miizaa (escrita y hablada). Producción por UACJ Radio. Difusión por UACJ radio y redes sociales. https://www.facebook.com/watch/?v=996358187719908. Difunde, en lengua Ndé (hablada y escrita) y en español, conocimiento sobre los ecosistemas extremos en el norte de México, desde la cosmovisión de la cultura Ndé.es_MX
Descripción URIhttps://www.youtube.com/watch?v=2MOeXh_CG0ges_MX
Idioma ISOotheres_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICB
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Biomédicas
TemaCuatrociénegas, Coahuilaes_MX
Temaarqueobacteriases_MX
TemaLiteratura y cienciaes_MX
TemaPueblos originarios y cienciaes_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
TítuloRecurso multimedia bilingüe (Ndé miizaa-español) de Cuentos extremos: Cuando estábamos solases_MX
Tipo de productoDivulgación
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiicb.png
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Biomédicas
CosechableNo
SubtipoInvestigación
AlcanceInternacionales_MX
CoautorAguirre-Ramírez, Marisela
Institución externaICB-UACJes_MX
Tipo de participaciónCiencia ciudadana, redes sociales o blogses_MX
dc.contributor.authorexternoDaanae Eloísa, Jasso Meléndez
dc.contributor.coauthorexternoRodríguez Hernández, Armando
dc.contributor.coauthorexternoLongoria Granados, Juan Luis
dc.contributor.coauthorexternoFaryas, Mayra
dc.contributor.coauthorexternoRíos, Hugo Cesar
dcrupi.impactosocialEs una actividad de ciencia ciudadana que integra a pueblos originarios del norte de México con los que se generó un diálogo de saberes científicos y culturales. Es la divulgación de conocimiento biológico sobre organismos y ambientes extremos nacionales e internacionales a través de manifestaciones artísticas como la literatura, a través del género del cuento y su traducción en lenguas originarias. Contribuye en la inclusión de las comunidades originarias en la difusión, la concientización sobre los ecosistemas extremos, así como en la apropiación de este conocimiento por parte de las comunidades originarias, así como en la preservación y difusión de sus lenguas.es_MX
dcrupi.vinculadoproyextCONACyT 315114 “Programa de la REMEX para generar espacios de acceso universal al conocimiento de la riqueza biocultural, la conservación y el aprovechamiento de la diversidad de los ecosistemas extremos de México, a través de la integración con la cultura y las artes”es_MX
dcrupi.pronacesEducaciónes_MX
dcrupi.difusionInternetes_MX


Archivos en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09