Mostrar el registro sencillo del ítem
Algunas caracteristicas morfologicas y productivas del Gallus gallus domesticus "miniatura"
Autor | Itza Ortiz, Mateo Fabian | |
Accedido | 2022-12-08T18:49:31Z | |
Disponible | 2022-12-08T18:49:31Z | |
Fecha de publicación | 2022-03-29 | es_MX |
Identificador de objeto (URI) | http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/22757 | |
Resumen/Abstract | Los gallinas y gallos “miniaturas” son considerados generalmente como mascotas u ornato debido a su colorido y adaptación a la convivencia con las personas. El objetivo fue dar a conocer algunos aspectos morfológicos y productivos de estas gallinas. Se utilizaron 7 gallinas “miniatura” de aproximadamente 6 meses de edad del mes de enero a mayo 2021. Las variables como frecuencia de ovoposición (d), peso del huevo (g), peso corporal (g), longitud de pico (cm), longitud del tarso (cm), color de la yema, grosor de la cascara de huevo (mm) y altura de albumina (mm) fueron analizadas por una estadística descriptiva. El 45.45% tuvo una frecuencia de ovoposición de 1 a 2.1 d, el promedio del peso de huevo fue 21.81 a 27.36 g, el peso corporal de 340 a 396 g. Se concluye que la gallina “miniatura” presente características reproductivas que pueden ser consideradas como una gallina de producción de huevo. Palabras clave: Arlequin, Kikiriki, miniatura, morfología, producción de huevo. | es_MX |
Idioma ISO | spa | es_MX |
Editorial | ANECA | es_MX |
Referencias físicas o lógicas | Producto de investigación ICB | es_MX |
Referencias físicas o lógicas | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
Tipo de licencia | CC0 1.0 Universal | * |
Enlace a licencia | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
Tema | Gallos | es_MX |
Tema | Producción | es_MX |
Tema | Peso huevo | es_MX |
Área de conocimiento CONACYT | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
Título | Algunas caracteristicas morfologicas y productivas del Gallus gallus domesticus "miniatura" | es_MX |
Tipo de producto | Memoria in extenso | es_MX |
Imagen repositorio | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.png | es_MX |
Instituto (dcrupi) | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
Cosechable | Si | es_MX |
Subtipo | Investigación | es_MX |
Alcance | Internacional | es_MX |
País de la publicación | México | es_MX |
Alumno | 163207 | es_MX |
Tipo de evento | Congreso | es_MX |
Nombre de evento | XLV Congreso ANECAS | es_MX |
Estado | Guerrero | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Carrillo Gardea, Mario | |
dc.contributor.coauthorexterno | Aguilar-Urquizo, Edgar | |
dc.contributor.coauthorexterno | Doroteo Hernández, Adriana | |
dcrupi.colaboracionext | n0 | es_MX |
dcrupi.impactosocial | si. Porqué, permite determinar el impacto de la avicultura de traspatio como alternativa a producción y oportunidad de ingresos familiares. | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyext | no | es_MX |
dcrupi.pronaces | Soberanía alimentaría | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | no | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ICB Memoria en extenso [109]